Rinofaringitis ( resfriado común )
- Minerva Garcia
- 18 sept 2017
- 1 Min. de lectura
Es importante tratar este tema, ya que se acerca la época de frió, ojo mamas no siempre hay necesidad de antibiótico, si su hij@ empieza con algún síntoma, es importante que lo lleve a revisión a un medico, actualmente se esta viviendo una época en la que las bacterias nos están ganando la batalla, están mejorando su composición genética, generando así resistencia a los antibióticos que hay en el mercado.
La rinofaringitis aguda o resfriado común constituye uno de los principales motivos de consulta médica, ausentismo escolar y laboral. El síndrome se caracteriza por congestión nasal, rinorrea, estornudos, lagrimeo, irritación nasofaríngea, tos y malestar general. Puede acompañarse de fiebre. El resfriado común es considerado de origen casi exclusivamente viral. Las infecciones bacterianas no son frecuentes.
Cuadro clínico Los síntomas iniciales incluyen congestión nasal e irritación faríngea, malestar general, dolor de cabeza, fiebre, escurrimiento nasal acuoso durante los primeros días y mucopurulenta ( verdosa-amarilla) posteriormente (reflejo de la severidad de la respuesta inflamatoria, no del agente etiológico), tos, estornudos.
Tratamiento
El tratamiento consiste en reducir los signos y síntomas asociados a la enfermedad, tales como tos, congestión nasal, escurrimiento nasal, malestar general. No existe un tratamiento específico.

Comments