top of page

Hipertensión Emocional

  • Foto del escritor: Minerva Garcia
    Minerva Garcia
  • 22 ago 2017
  • 1 Min. de lectura

En relación a nuestras emociones y la presión arterial aquí generalmente se vive un conflicto de desvalorización con respecto a la familia.

Ejemplos: Conflicto de resistencia a a salir de casa, del territorio (a vivir al extranjero, a casarse…) Necesidad de ir más lejos (pongo más presión, más fuerza para avanzar). Por ejemplo: “Debo ir a casa de mi hija para cuidar de mis nietos” Y actualmente veo muchas madres cuidando nietos y el 50% de ellas es por que tienen que hacerlo.

Conflicto masculino de tener que abandonar algo sin realmente querer hacerlo. Por ejemplo: Un profesor que le cambian de curso o un empleado de oficina.

Conflicto de competitividad, necesidad de ser el mejor o ser el primero. Ejemplo: Haber sido el primero en el colegio y no tener un buen puesto de trabajo. Necesidad de poseer.

Conflicto de tensión en el clan. Especialmente si hablan de “tensión alta” en vez de hipertensión. Alta tensión en el clan. Conflicto de equilibrio entre papá y mamá. Si las presiones sistólica y diastólica están muy separadas: “Quiero separar a papá y mamá”. Si están muy juntas: “Quiero juntar a papá y mamá”.

He aquí el por que es tan común la hipertensión arterial, se asocia a varios conflictos relacionados a nuestra familia o clan, no es casualidad que la gran mayoría de personas mayores lo padezcan, es por que ya se encuentran relajados, sin estrés, y el cuerpo al encontrarse tranquilo, detona la presión arterial.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017. Salud Integral. Creado con Wix.com

Asia # 2 Esquina con Paseo del Tecnologico,Rincon de la Hacienda.

Tel: 87 14 83 25 43

  • White Facebook Icon
bottom of page